Un ejemplo de transferencia horizontal "de andar por casa"

Por transferencia horizontal de información genética o transferencia horizontal de genes entendemos que se produce una inclusión de DNA foráneo de individuos de una misma o de distinta especie o taxón superior. Típicamente es un hecho que se da en microorganismos, especialmente en bacterias, por transferencia de genes citoplásmicos codificados comúnmente en plásmidos. Cabe resaltar que cuando hablamos de tranferencia vertical hablamos del mecanismo de replicación habitual entre una célula madre y sus descendientes.

1. El Canario.



Aclarado esto veamos un ejemplo de transferencia horizontal de "andar por casa",casero y aunque "artificial" sorprendente, en este caso no se usarón bacterias, sino un organismo algo más habitual, facil de manejar y que desde hace siglos alegra con su canto patios, balcones, y jardines de medio mundo, si hablamos del Canario doméstico. El canario (Serinus canaria) es un pájaro, miembro de la familia de los fringílidos. Es nativo de las Islas Canarias, las Islas Azores y de las Islas Madeira. Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo (Serinus serinus), antiguamente fue relacionado con jilgueros (Carduelis carduelis) y gorriones (Passer canarius).

La gama de colores y cantos de este simpático "pajarillo", puede ser tan extensa hoy que el mismísimo Darwin habría sin duda hablado tanto de ellos en su libro El origen de las especies como hizó con las variedades de la paloma doméstica.

Sin embargo es a principios del SXVI cuando Juan de Betancourt vuelve a la corte de Castilla después de la conquista de las Canarias, trayendo consigo unos pajaritos que los indígenas criaban en jaulas por placer, y que tenían un canto muy agradable. Introducidos en la corte de Castilla tuvieron una gran aceptación. Pero la aceptación fue aún mayor en Francia donde la reina Isabel de Baviera era una apasionada de los pájaros que tenía varias personas encargadas de las pajareras reales. La primera descripción escrita que conocemos sobre el canario y sus orígenes procede de Gesner, quien en su "Histori Animalium" Libro III, publicado en 1555, escribía:

"... el pájaro de canción más dulce es el llamado canario, que es traído de las Islas Canarias, donde se produce el azúcar. Se vende en todas partes, ya que es muy apreciado tanto por la dulzura de su canto como por el hecho de que, traído de lugares tan lejanos, sólo se deja cuidar por grandes y nobles hombres".

Pero, ¡un momento!, en estás fechas el canario no era ni mucho tan variado ni extenso en variedades como lo es hoy, de hecho era como lo son actualmente sus antepasados "salvajes". Sin embargo en 1709 (menos de 200 años despues de la difusión de este simpático pajarillo)Hervieux de Chanteloup publica una de las primeras obras sobre canarios, este gran aficionado a los pájaros, donde describe las particularidades de su cria, enfermedades y ... lo que es más importante, publica una lista con 30 variedades, empezando por la más común y terminando por la más rara. Ya en 1823 aparecen las primeras referencias a mutaciones de canarios blancos (hoy hay dos tipos de blancos los recesivos y los dominantes) en Francia, de hecho hubo durante el siglo XIX un extenso debate sobre si las variedades de canarios eran todas resultado de su ancestro salvaje de las Islas Canarias o si por el contrario eran el producto de hibridaciones con otras especies.
A diferencia de la actualidad en aquella época no existia el conocimiento que hoy disponemos en cuanto a genética por tanto vamos a ver como se traduce esto en la variabilidad de colores que poseen hoy nuestros canarios.

Ya sabemos que un GEN es una unidad de transmisión hereditaria que determinará durante el desarrollo de un organismo, la aparición o no de un determinado carácter. Así pues, los elementos que determinan las características a heredar por un nuevo ser, son los genes que están ubicados en los cromosomas de la célula "huevo".

El canario, posee 39 o más pares de cromosomas homólogos, es decir un total de 78 o más cromosomas, de los cuales 18 son de mayor tamaño y se llaman macrosomas.


Cuando los dos genes que determinan un carácter, en sus respectivos cromosomas, son idénticos, diremos que el carácter en cuestión se encuentra en HOMOCIGOSIS, el ejemplar es HOMOCIGOTA; es decir los genes aportados por sus progenitores son iguales. Si por el contrario ambos genes son diferentes, diremos que el ejemplar es HETEROCIGOTA, o lo que es igual, el gen aportado por uno de los progenitores es diferente al aportado por el otro.

2. MUTACIONES Y ALTERACIONES GENÉTICAS:
La base de toda esa variedad reside en en los mecanismos de herencia y mutabilidad de muchos genes que regulan la policromia de sus plumas. Si por algún motivo (Accidente genético), se altera la información existente en un gen, éste, no podrá suministrar la información que poseía o suministrará otra diferente. Estos accidentes genéticos, se denominan MUTACIONES, ABERRACIONES CROMOSÓMICAS o ALTERACIONES GENÉTICAS.
Con el fin de exponer posteriormente las alteraciones genéticas más comunes, explicaremos algo sobre los cromosomas en la célula.

Cada par de cromosomas homólogos, se encuentran íntimamente unidos e incluso presentan puntos de unión comunes que se denominan QUIASMAS




Los accidentes genéticos más frecuentes y conocidos son y que igualmente han afectado a los canarios son:
ALTERACIÓN: (es la mutación propiamente dicha). En el proceso de REPRODUCCIÓN GÉNICA (reproducción de cromosomas para generar una nueva célula), normalmente la copia es exacta, si una copia de un Gene difiere del original, generalmente por perdida de alguno de los componentes génicos, y continua reproduciéndose, y finalmente, interviene en la creación de células reproductoras, (espermatozoides u óvulos) se habrá producido una mutación génica que podrá dar origen a sujetos mutantes.
ELIMINACIÓN: Consiste en la desaparición de uno más genes que, generalmente, irán con el cromosoma homologo.
DUPLICACIÓN: Consiste en una copia extra de alguna región cromosómica.
TRISOMIA DE PAR: Un progenitor, de uno de los pares de cromosomas, ha aportado en el espermatozoide u óvulo el par completo (no un solo cromosoma); al unirse con el cromosoma del otro consorte, en vez de un par, se forma un trío. El efecto contrario produce la MONOSOMÍA cromosómica.
TRASLOCACIONES, DESPLAZAMIENTOS E INVERSIONES: Son diferentes formas, muy comunes, de reordenación atípica de fragmentos cromosómicos, que sin afectar a la composición final del cromosoma, si lo hacen de su aspecto geográfico.

3. CARACTERES LIGADOS ó LINKADOS:

Tal y como hemos visto, cada progenitor aporta los caracteres en los genes de los cromosomas, unidos a los aportados por el otro, formarán los pares que darán origen al nuevo canario. Los genes que se ubican en el mismo cromosoma siempre se transmiten unidos; Estos diremos que están LIGADOS ó LINKADOS y con excepción hecha del "crossing-over", consideraremos que es imposible su separación. Ejemplo: Los genes pastel y marfil que se sitúan sobre el cromosoma Z.

4. ENTRECRUZAMIENTO, CROSSING-OVER:

Consiste en el intercambio de fragmentos homólogos de un cromosoma al otro. Se denomina también "CROSSING-OVER". El entrecruzamiento es muy común y generalmente solo se produce entre fragmentos delimitados por Quiasmas. Esto, podría explicar porqué algunas características, son muy difíciles de entrecruzar y otras son muy sencillas. Así por ejemplo justificaremos la facilidad de producir ejemplares de Canario Isabela con el apareamiento sucesivo de Brunos y Ágatas, y la imposibilidad de obtener Canarios Alas grises que no sean Negro-brunos o ejemplares Satiné diferentes de Ágata o Isabela "diluidos". (véase esquemas hipotéticos).

Obtención de ejemplares Isabela mediante CROSSING-OVER

Supongamos que partimos de Macho heterocigota (resultado del cruce de ÁGATA x BRUNO).
Fenotipicamente NEGRO-BRUNO
Observemos el par de cromosomas ZZ que intervienen en el proceso y su resultado

Al reproducirse, si la escisión cromosómica fuese normal, daría siempre ágatas o brunos, pero es muy frecuente que se produzca un entrecruzamiento (Crossing-over) de la siguiente manera:

Como podemos ver, es sencilla la obtención de Isabelas: los dos GENES necesarios, están separados por enlaces inter-cromosomicos (Quiasmas) y el entrecruzamiento a este nivel es fácil.
Hembra Isabela


No ocurre lo mismo con el Carácter Satiné, al cual se le supone próximo al gen Dilución, y al no estar separados por quiasmas, no es posible la incorporación del carácter a ejemplares que no sea Ágata o Isabela por un procedimiento crossing-over.

Canario Satine

Pero hasta ahora hemos solo explicado los casos más típicos de transferencia vertical de determinadas mutaciones que han ido surgiendo en los Canarios de los que la gama de tonos y colores ha sido y es amplísima, sin haber siquiera mencionado el tema de la transferencia horizontal (en este caso "de andar por casa").
Durante las primeras décadas del siglo XX los esfuerzos por conseguir nuevas variedades estaban ya llegando al límite de los posible.En 1908, en el criadero de la Sra. Lee en Matinborough, en Nueva Zelandia, surgieron los blancos de un casal de amarillos nevados. Cómo ya existían los blancos dominantes con incrustaciones amarillas, a estos se los llamó RECESIVOS. Posteriormente, fue verificado que estos ejemplares no sintetizaban vitamina A.


Años despues aparecerian tres nuevas mutaciones: marfil, pastel y ópalo. Sin embargo Los esfuerzos sistemáticos para criar un canario de color de fondo rojo no tuvieron tanto éxito. En Alemania el Sr. Dans, de Konigsberg, después el Sr. Marten de Lotzen, fueron los primeros en intentar obtener pájaros de color rojo de fondo.
A pesar que Dans fue el pionero, el método sugerido fue del Dr. Duncker. El trabajo de esta obstinación por obtener un ave con color rojo se basaba en las siguientes consideraciones teóricas que probablemente sin conocer el mecanismo genético antes explicado, estos Señores criadores intuian muy muy bien:
· El canario no posee el factor rojo en su patrimonio genético, consecuentemente, gen o genes que produjeran la pigmentación roja de otros pájaros deberían ser transferidos al canario (Aquí la transferencia horizontal de genes de la que hablábamos)
· Esto implicaba hibridaciones y la producción de un híbrido fértil.
El pájaro utilizado despues de muchos intentos se encontraba en otro continente y fue el Tarín o Cardenalito de venezuela(Spinus cuculatus) macho, que pese a pertenecer a otro genero poseia cierta similitud a nivel cromosómico (número de cromosomas) que le conferia cierto grado de fertilidad a la descendencia F1


Y el resultado tras años de dedicación de estos apasionados canaricultores aquí:

Actualmente este raza de canario es un canario por derecho propio pero posee ensu acervo genético cierta carga genética del cardenalito de venezuela (Spinus cuculatus) y lo que es seguro: El gen responsable de la síntesis de los pigmentos que otorgan el color rojo.


Referencias imágenes y datos:

Adaptado de "La Web del Canaricultor" y otras fuentes
http://www.canariosdecolor.es/6.php y a su vez:
Colegio Nacional de Jueces, C.N.J./F.O.C.D.E.
Foto canario recesivo.Autor Julio Fernández Polledo para http://www.canariculturacolor.com
Foto canario color:Asociacion de CRIadores de Aves PAlentinos
blog de la asociacion de criadores de aves palentinos.
Foto satine.www.aviariocastro.es

2 comentarios:

  1. Eh, pues yo tuve uno de esos rojos! Se llamaba... ¿Casimiro? Sí, creo que Casimiro. Uff hacía años que no lo recordaba. Lo compré yo por 5.000 pesetas en una pajarería de aquí cerca. Y era rojo como ése. Pero duró bastante poco, creo que en menos de un año se murió.

    Lo compré para ver si criaba con una hembra que teníamos desde antes. Y esa no la compramos, me la encontré yo por la calle en el pueblo, un día de verano que se puso a llover de golpe y porrazo. La vi allí todo empapada en el suelo, y no podía volar. La cojí con las manos y la metí en casa. Le compramos una jaula y la llamamos Tito porque supusimos que era un macho, ya que cantaba muchísimo. Pero un día, al cabo de más de un año de tenerla, puso un huevo. Así por la cara. Y nos quedamos flipando. De modo que le cambiamos el nombre y pasó a llamarse Tita. Pero por muy hembra que fuera cantaba de maravilla. Mucho más cantarina que el macho que le compramos de color rojo. Y este me aseguraron en la tienda que era macho. Pero creo que nunca se llevaron bien. :/

    ResponderEliminar
  2. Ese rojo que compraste era de la raza Isabella factor rojo intenso y se puede asegurar que poseía 1/5 de "sangre de cardenalito de Venezuela (Spinus cucullatus). Yo crío Bronces factor rojo tambien con 1/5 de cardenalito, y Rollers que tienen la particularidad de cantar con el pico cerrado con notas vocálicas llamadas de "agua" ( un canto realmente hermoso), un pequeño hobby que no puedo desarrollar como me gustaría (más tiempo, más espacio y más razas y variedades)ya que lo que más me gusta es experimentar con híbridos fértiles como con el cardenalito o el verdecillo (Serinus serinus) X Canaria.
    Es una pena que se te muriera el canario porque el isabella intenso es dominante así que si la hembra era bruno o verde los colores resultantes podían haber sido muy curiosos.
    Un Saludo

    ResponderEliminar